29 septiembre 2009
SESIÓN INFORMATIVA EN CARABAÑA SOBRE EL CEMENTERIO NUCLEAR
19 septiembre 2009
LA PLATAFORMA ANTICEMENTERIO NUCLEAR DE GUADALAJARA PARTICIPÓ EN EL DÍA DE LA BICICLETA EN GUADALAJARA
LA ALCARRIA SUR, CONTRA EL ATC
16 septiembre 2009
LA PLATAFORMA ANTICEMENTERIO NUCLEAR DESFILÓ DE FORMA FESTIVA JUNTO A LAS PEÑAS DE LAS FIESTAS DE GUADALAJARA
"El Palacio del Infantado no sufrió…" (Nueva Alcarria.com, martes 15-septiembre-2009). Galería Multimedia. 4424
"El Palacio del Infantado no sufrió…" (Nueva Alcarria.com, martes 15-septiembre-2009). Galería Multimedia. 4438
15 septiembre 2009
LA PLATAFORMA ANTICEMENTERIO NUCLEAR DESFILÓ DE FORMA FESTIVA JUNTO A LAS PEÑAS DE LAS FIESTAS DE GUADALAJARA

LAS PEÑAS SECUNDAN A LA PLATAFORMA NO AL ATC EN GUADALAJARA
A la convocatoria de gran desfile contra el cementerio nuclear en Guadalajara, la Plataforma con ese nombre se reunía frente al Palacio de Infantado a las 19.00 horas de ayer, 60 minutos antes de que Alberto Trijueque, presidente de la peña Spynce, inaugurara las Ferias y Fiestas de Guadalajara con su pregón.
Camión antinuclear, las típicas camisetas negras, pancartas, música,... así comenzaron a desfilar unas 60 personas de la agrupación por la calle Mayor. Gentes de todos los puntos de la provincia acudieron, incluso madrileños acompañaron a la comitiva durante el desfile de peñas. Y como no podía ser de otra forma, los miembros de la Plataforma también se vieron involucrados en el ambiente jovial y festivo que siempre se vive el lunes de ferias. Así, con esta concentración y posterior desfile, la Plataforma pretendía divulgar y hacer llegar a la clase política el sentir de la mayoría de la población de la provincia. “Queremos que Enresa y el Ayuntamiento de la capital se den cuenta de que Guadalajara está unida contra el ATC”, señaló Susana Atance, la portavoz de “No al cementerio nuclear en Guadalajara”. Y es que, como recordó “un no es un no”, haciendo referencia a las dos veces anteriores que se consiguieron parar las iniciativas del cementerio nuclear con el único saldo negativo de un Almacén Transitorio Individual (ATI) en Trillo.
Así, Atance confía en que esta tercera vez tampoco lo consigan. Los actos que ha realizado la Plataforma Anticementerio Nuclear de Guadalajara no sólo se han limitado a concentraciones o marchas, como fue el caso de ayer, también han echo llegar su mensaje a través de charlas informativas en los pueblos, mociones en los Ayuntamientos, recogidas de firmas, divulgación de panfletos en las distintas ferias de la provincia...
Datos
Hasta ahora son más de 130 Ayuntamientos de la provincia los que se han postulado en contra del ATC. Asimismo, más de 25.000 personas han afirmado su repulsa al cementerio nuclear mediante su firma. Eso sin contar con multitud de políticos y asociaciones de mujeres, juveniles,... Con esta concentración en la capital de la provincia, los actos contra el cementerio nuclear continúan y continuarán durante mucho tiempo, mientras que siga en pie el proyecto a favor de su construcción.
Pequeño resumen
La Plataforma Anticementerio Nuclear de Guadalajara es una plataforma ciudadana que tiene un sólo objetivo: No al cementerio nuclear de Guadalajara. Con casi cuatro años de bagaje, se creó el 30 de septiembre de 2005 tras aprobarse en el Congreso de los Diputados la ley que permitía la instalación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en España, el 27 de diciembre de 2004. Según la plataforma, Guadalajara ha contribuido y contribuye con creces al desarrollo de la industria nuclear en España. Asimismo, recuerda que en esta provincia se han parado dos intentos para ubicar el vertedero de residuos radiactivos de toda España, una vez en 1988 y otra 1999. Así, insta a todos los habitantes de la provincia a que luchen por que no lo construyan. “Queremos inversiones que den beneficio, desarrollo y futuro sostenible. El egoísmo presente de unos pocos dejaría un futuro incierto para muchos”, argumenta la plataforma. Y es que, para ellos un alcalde o un municipio no pueden decidir el futuro de una comarca entera. Así, si no hay nadie que se ofrezca a albergar el ATC, tampoco hay posibilidad de construir un cementerio nuclear para toda España en Guadalajara, concluye la plataforma.
11 septiembre 2009
DESFILE CONTRA EL CEMENTERIO NUCLEAR
03 septiembre 2009
EL ALCALDE DE YEBRA SIEMBRA TEMPESTADES
Es triste comprobar como el alcalde de Yebra continúa en su indecisión al declarar que ni su Consistorio ni él como alcalde se han pronunciado “a favor ni en contra del cementerio nuclear”. Si es cierto lo que manifiesta en su carta enviada a los medios de comunicación, la conclusión que podemos sacar es que su postura indecisa está generando malestar. No se gobierna un pueblo, se gobierna para el pueblo.
Si asociaciones de su propia localidad expresan ante la Subdelegación del Gobierno su deseo de realizar una concentración en su pueblo, su obligación, según la ley y como alcalde, es facilitar los medios necesarios para que se desarrolle sin impedimentos, nada más y nada menos.
A dicha concentración acudieron todos los partidos políticos, incluido el suyo, el Partido Popular. Además, acudieron autoridades de otros municipios cercanos al suyo, pero sin embargo, el alcalde de Yebra no se dignó a asistir a pesar de ser invitado como la máxima autoridad de su pueblo.
El acto celebrado en su localidad, el pasado 18 de abril, no se trataba de una “manifestación antinuclear” sino de la expresión de muchos de sus convecinos y también ciudadanos de pueblos cercanos a su localidad que deseaban se uniera a nosotros para gritar todos juntos “NO AL CEMENTERIO NUCLEAR EN GUADALAJARA”.
Las pegadas de carteles y elaboración de graffitis se realizaron con la ayuda de sus propios convecinos en lugares y casas autorizadas por sus propios dueños.
Teniendo en cuenta que un porcentaje muy elevado de la población está en contra de dicho cementerio nuclear, debería rectificar su postura y aprobar la moción en contra de ubicar en su localidad el cementerio nuclear.
Por el contrario, el alcalde de Almoguera ha tenido la iniciativa de colocar en su ayuntamiento una pancarta que expresa “No al ATC en toda España”. No obstante, la Plataforma Anticementerio Nuclear de Guadalajara vuelve a insistir que si ningún ayuntamiento lo solicita, no habrá posibilidad de instalarlo en Guadalajara. En el caso de que el Gobierno de España decidiera construir el vertedero nuclear en nuestra provincia, desde la Plataforma Anticementerio Nuclear lucharíamos con uñas y dientes hasta evitar semejante decisión.
La Plataforma vuelve a insistir, una vez más, a todos los alcaldes y a sus ayuntamientos, que se pronuncien en contra de dicho cementerio nuclear y se unan a dicha iniciativa, como lo han hecho más de 130 ayuntamientos de Guadalajara y poblaciones limítrofes. El Gobierno de España no podrá decidir su ubicación en nuestra provincia si no hay candidatos en la misma.
Por último, informar que el plazo de presentación de solicitudes para concursar por la instalación del ATC todavía no ha sido abierto, aunque se espera durante este mes de septiembre.
Queremos volver a insistir que esta Plataforma la constituyen ciudadanos y ciudadanas cuyo primordial objetivo es OPONERSE A LA INSTALACIÓN EN NUESTRA PROVINCIA DE UN VERTEDERO NUCLEAR PARA TODA ESPAÑA.
01 septiembre 2009
Luis Padrino pone el dedo en la llaga sobre el Cementerio Nuclear
Luis Padrino se ha reafirmado en que su pueblo "no va a pedir" el Almacén Temporal Centralizado (ATC) para albergar residuos nucleares porque cree que es una responsabilidad del Gobierno, al que acusó de "intentar quitarse las moscas y echarlas a los alcaldes".
El Gobierno tiene que saber resolver este "problema" en vez de "lanzar la pelota a los ayuntamientos, a los alcaldes, que son quienes no pueden defenderse", ha añadido.
En este sentido, Padrino ha puntualizado y reconocido que "si hay un consenso y deciden -a nivel nacional- que se instale en Almoguera, y técnicamente no representa un peligro ni tiene consecuencias secundarias, tendríamos que tragarnos la píldora".
Pero ha asegurado a EFE que "si no nos obligan, mi pueblo no pedirá" el ATC , declaraciones que ha realizado después de que desde la AMAC hayan manifestado también que no apostarán por esta instalación si no se modifican las condiciones que se pretenden en la actualidad.
Hasta ahora los residuos radiactivos de alta actividad se almacenan de manera individual en los ATI, almacenes temporales individualizados, ubicados en las propias centrales nucleares, pero el agotamiento de su capacidad de manera progresiva hace que sea necesario plantearse nuevas opciones de almacenamiento, entre ellas el ATC.
Para Padrino, el problema del almacenamiento de los residuos nucleares "no se le puede lanzar a los alcaldes", e insiste en que debe ser el Gobierno el que adopte la decisión de si se instala y dónde, con el consenso del otro partido mayoritario.
"Lo que no puede ser es que nos echen a nosotros a la gresca porque algunos de los que están en el poder, que son quienes tienen la responsabilidad, se han intentado quitar las moscas y lanzárselas a los alcaldes, que es lo que hacen siempre". Padrino está convencido igualmente de lo que ocurriría si su municipio, en un momento determinado, se opusiera a albergar el ATC pero el Gobierno hubiera optado por esa zona: "No creo que porque el Ayuntamiento diga que en su municipio no se va a hacer, no se hará. Eso que se lo digan a otros gatos", ha puntualizado tras referirse a como, en el caso del municipio de Trillo había oposición a la central nuclear y, sin embargo, se otorgó la licencia "desde Madrid".